Mostrando entradas con la etiqueta Arte para Sanar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte para Sanar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

En la fe, en la perseverancia: renace el arte de nuestro ser

Ruth Esperanza Cruz Castro no solo es artista y líder social, también es influencer y se puede conocer más de su trabajo en redes sociales. Instagram: panchiscruzcastro. Facebook: Esperanza Cruz C.TikTok: @superpancha29 y YouTube: @Ruthesperanzacruzcastro1245.


A muchas personas a menudo les resulta difícil articular sus emociones en palabras. Oscar Wilde dijo una vez: “El hombre es menos él mismo cuando habla en su propia persona. Dale una máscara y te dirá la verdad”. Los seres humanos han confiado en las artes como una forma de comunicación y autoexpresión durante miles de años.

Acuarelas sanadoras al alcance de todos

Carlos Eduardo Martínez Mendez reconoce que, con el lápiz, el carboncillo y la acuarela hizo un buen trabajo y se demostró a sí mismo que sí se puede aprender. 

Con el propósito de acercar las expresiones estéticas a personas que no tienen la oportunidad de relacionarse con ellas o tienen poca información sobre estos lenguajes, se llevó a cabo un taller de acuarela con usuarios del comedor comunitario y vecinos del barrio Las Ferias. 

miércoles, 2 de octubre de 2024

Corazón de María, el milagro del baile en el cuerpo y el alma

 

En el salón comunal del barrio Villa Teresita, dos veces a la semana se encuentran desde el año 2019 cerca de 15 mujeres, para practicar diferentes coreografías que además de moverse, las induce a sacudir sus energías para ahuyentar las penas del alma y ver con otros ojos los avatares de la vida. Sus cuerpos acompasados se mueven al son de ritmos que van desde el folclor colombiano, música andina entre ecuatoriana y boliviana, hasta champeta, danza árabe y zamba. Entre risas dicen que próximamente incursionarán en el reguetón.

Corazón de María ha llevado la magia del folclor y el encanto de sus coloridos trajes elaborados de manera autónoma, a parques, teatros e instituciones, dentro y fuera de la localidad de Engativá. Cada una de las participantes da testimonio de las bondades que ha traído a su vida la práctica del baile.