![]() |
80 estudiantes de colegios distritales de Engativá, reciben formación artística en teatro, danza, música y artes plásticas con enfoque ambiental, orientado al cuidado de las aguas y la posibilidad de sanear el rio Bogotá.
![]() |
80 estudiantes de colegios distritales de Engativá, reciben formación artística en teatro, danza, música y artes plásticas con enfoque ambiental, orientado al cuidado de las aguas y la posibilidad de sanear el rio Bogotá.
![]() |
Itinerancias Lúdicas Lectoras es un proyecto de biblioteca rodante dirigido por Edgar Fajardo que recorre los parques de Engativá con una colección de más de 200 libros-álbum ilustrados.
![]() |
Ruth Esperanza Cruz Castro no solo es artista y
líder social, también es influencer y se puede conocer más de su trabajo en
redes sociales. Instagram: panchiscruzcastro. Facebook: Esperanza Cruz
C.TikTok: @superpancha29 y YouTube: @Ruthesperanzacruzcastro1245.
A
muchas personas a menudo les resulta difícil articular sus emociones en
palabras. Oscar Wilde dijo una vez: “El hombre es menos él mismo cuando habla
en su propia persona. Dale una máscara y te dirá la verdad”. Los seres humanos
han confiado en las artes como una forma de comunicación y autoexpresión
durante miles de años.

Carlos Eduardo Martínez Mendez reconoce que, con el lápiz, el
carboncillo y la acuarela hizo un buen trabajo y se demostró a sí mismo que sí
se puede aprender.
Con el propósito de acercar las expresiones estéticas a personas que no tienen la oportunidad de relacionarse con ellas o tienen poca información sobre estos lenguajes, se llevó a cabo un taller de acuarela con usuarios del comedor comunitario y vecinos del barrio Las Ferias.
![]() |
Con sus voces celestiales armonizadas con guitarra
y tambora, Patricia Serrato y Marco Palacio, desde hace más de 16 años van
llevando mensajes sanadores por toda Bogotá. |
“La música
ha sido un alivio mental de varios tormentos, una forma de sanación y de lidiar
y expresar lo que siento y lo que he vivido”: Nicolás Iriarte.
“Curar una herida física, curar la primera decepción, curar el alma, curar el dolor de todo nuestro cuerpo… por todo lo anterior. La música un espacio del más allá, un ensueño que abriga, que acoge, que no engaña, que es suave como el viento, pero fuerte como un huracán. Es así como esas bellas melodías pueden sanar nuestra alma”.
![]() |
El museo MAGMA
es un espacio interactivo sobre riesgos de la tierra en movimiento, orientado
al diálogo con los ciudadanos y al intercambio de saberes y vínculos de
corresponsabilidad en la Gestión del Riesgo. Está ubicado en el centro
empresarial CONNECTA y es uno de los destinos que podemos visitar en el juego
Maravillas de Engativá.
Con el ánimo de construir la vocación turística de Engativá, destacando lugares con importante valor histórico, ambiental, cultural, patrimonial, gastronómico y académico, se lanzó el juego virtual Maravillas de Engativá, resultado de un arduo trabajo de investigación que adelantó un grupo de profesionales apasionados por el turismo y la localidad, entre los que se encuentran Elsy Orjuela, Diana Palomo, Sevigñe Camacho, Paco López, Gustavo Ortiz y Giovany Alfonso. El juego está en la página www.maravillasdeengativa.com donde los visitantes encuentran siete emblemáticos destinos locales: el barrio Minuto de Dios, el museo MAGMA, el Jardín Botánico, Engativá pueblo, el humedal Santa María del Lago, la Plaza del Quirigüa y el parque Lineal Juan Amarillo.
![]() |
Representantes de colectivos y diversos
sectores del arte recorrieron la calle principal de Engativá en una creativa
jornada de protesta, mediante la cual exigieron a la alcaldía la construcción
de una casa cultural en este sector, al occidente de Bogotá.
Entre comparsas, tambores, performances,
pancartas y títeres, los artistas motivaron a la población a unirse a esta
causa, que beneficiaría a miles de niños y jóvenes de la UPZ 74. “Acá no hay
espacios para la recreación, la cultura ni el deporte, los jóvenes salen a
ensayar a la plaza, al sol y al agua, a veces los corren. Se necesita un centro
para la recuperación de la cultura y la recomposición de una zona que está
totalmente desgobernada”, dicen vecinos del sector.