Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

La importancia de los espacios comunitarios para la salud

El Centro Médico Colsanitas, Sede calle 80, organiza espacios comunitarios como club de lectura, club de bordado, cine foro y tertulias de las joyas de la salud, en los que participan sus afiliados con familiares y amigos.

La atención en salud durante los últimos años ha mostrado la necesidad de abordar su cuidado desde enfoques integrativos comprendiendo la salud como un estado de bienestar físico, mental y social que se aborda desde lo individual y lo comunitario. En este contexto Centros Médicos Colsanitas plantea un abordaje de la salud que integra 4 pilares: educación e innovación, sanitario, social y comunitario. Desde el pilar comunitario entiende la importancia de las relaciones sociales y de la comunidad en el cuidado de los individuos y es desde allí que surge el Enfoque Comunitario que busca generar espacios de autocuidado y bienestar para la comunidad en general que permitan mejorar la corresponsabilidad en el cuidado de la salud, estando de esta manera más cerca de sus usuarios.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

En la fe, en la perseverancia: renace el arte de nuestro ser

Ruth Esperanza Cruz Castro no solo es artista y líder social, también es influencer y se puede conocer más de su trabajo en redes sociales. Instagram: panchiscruzcastro. Facebook: Esperanza Cruz C.TikTok: @superpancha29 y YouTube: @Ruthesperanzacruzcastro1245.


A muchas personas a menudo les resulta difícil articular sus emociones en palabras. Oscar Wilde dijo una vez: “El hombre es menos él mismo cuando habla en su propia persona. Dale una máscara y te dirá la verdad”. Los seres humanos han confiado en las artes como una forma de comunicación y autoexpresión durante miles de años.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Bosques del Folclor: oxigenando la vida a través de la danza

Cada una de las mujeres que hacen parte de la agrupación Bosques del Folclor, da testimonio de los beneficios que han recibido a través de la práctica dancística, tanto en su salud mental como en la salud física y emocional.

Inició como una alternativa para las personas mayores del barrio Bosques de Mariana. Hoy, la agrupación Bosques del Folclor congrega doce mujeres con variadas edades y múltiples expectativas. Han sido invitadas a mostrar sus talentos en diferentes escenarios y saben del poder sanador de la danza para quienes la practican y la disfrutan.

Bosques del Folclor es una agrupación de danzas folclóricas, creada por mujeres habitantes del barrio Bosques de Mariana que se congregaban para ensayar en agrupaciones de barrios cercanos, al occidente de la localidad de Engativá. Cuentan con el apoyo incondicional de la Junta de Acción Comunal, que les permite ensayar religiosamente dos veces a la semana en su salón. Entre las fundadoras se encuentran Carmen Cecilia Arias, Consolata Ramírez, Isabel Rodríguez y Rosario Jiménez. Consolata Ramírez revela que mediante voz a voz se ha ido propagando la invitación en el sector para conformar el grupo, que hoy lo integran una docena de mujeres, diez de ellas son personas mayores y dos más jóvenes, que buscan en el baile mitigar los desafíos de salud que enfrentan en la actualidad. Según Isabel Rodríguez, entre el repertorio tienen carranga, bambuco, vueltas antioqueñas, guabinas, entre otras danzas folclóricas colombianas. Ya perdieron la cuenta de las presentaciones que han hecho y de las invitaciones que han recibido. “Inicialmente nos presentamos en una actividad de la JAC en el parque del barrio. También fuimos al parque San Andrés y al centro comercial Diverplaza. Hemos recibido invitaciones de la alcaldía local, del centro día Los Cerezos y en los cierres de campañas políticas”, comenta con emoción. Todas dan testimonio de los beneficios que han recibido de practicar las danzas folclóricas, tanto en su salud mental como en la salud física y emocional. 

Corazón de María, el milagro del baile en el cuerpo y el alma

 

En el salón comunal del barrio Villa Teresita, dos veces a la semana se encuentran desde el año 2019 cerca de 15 mujeres, para practicar diferentes coreografías que además de moverse, las induce a sacudir sus energías para ahuyentar las penas del alma y ver con otros ojos los avatares de la vida. Sus cuerpos acompasados se mueven al son de ritmos que van desde el folclor colombiano, música andina entre ecuatoriana y boliviana, hasta champeta, danza árabe y zamba. Entre risas dicen que próximamente incursionarán en el reguetón.

Corazón de María ha llevado la magia del folclor y el encanto de sus coloridos trajes elaborados de manera autónoma, a parques, teatros e instituciones, dentro y fuera de la localidad de Engativá. Cada una de las participantes da testimonio de las bondades que ha traído a su vida la práctica del baile.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Entre la euforia del baile y el viaje al interior del ser

Durante los talleres BioRumba Fem se han presentado casos de sanaciones espontáneas que les han permitido a las mujeres dar testimonio de la desaparición de un dolor físico en un 80%, a través de la práctica del baile y de las sesiones de introspección.

BioRumba Fem o Mujeres en Movimiento y Consciencia, es un ciclo de talleres sanadores con enfoque de género, impartido por la escuela Zandarte en diversos territorios de Bogotá.

La iniciativa liderada por Lina Velásquez, licenciada en educación física y danza, terapeuta con máster en psicología holística y CEO de Zandarte, integra un ciclo de seis talleres que abarca dos momentos especiales: uno pasivo e introspectivo y otro activo y expresivo; con el que se busca llegar a un estado de equilibrio y favorecer estímulos internos y externos en las participantes. “Este es un taller para abordar las necesidades particulares de las mujeres. Busca que ellas puedan tener ese momento de reconexión, de potencialización e identifiquen sus habilidades y sus cualidades.  En el aspecto físico, desarrollan capacidades como la coordinación, la velocidad, la fuerza y la resistencia; en el aspecto dimensional del ser, encuentran un espacio para ir dentro y a través de esa reflexión que hace consciente algo, sacarlo a la luz para poderlo trabajar y sanar. También trabajan hábitos de sueño, higiene de espalda y práctica correcta de la respiración. Desde ese reconocerse logran identificar su capacidad de interrelacionar, emociones y sentimientos, que las llevan a una mejor calidad de vida. “Si yo tengo mejor calidad de vida voy a impactar a nivel familiar y social y desde ahí sana toda una comunidad”, explicó la profesional Lina. Este importante ciclo de talleres se viene realizando hace varios años, y para este ha sido beneficiada la Casa de Igualdad de Oportunidades de Fontibón (Ciclo I)  y actualmente se desarrolla en el salón comunal Los Cámbulos, con mujeres emprendedoras de la organización Candivel (Ciclo II), de esta localidad. Posteriormente, continuará beneficiando otras organizaciones de mujeres autónomas a lo largo y ancho de la ciudad.

Sanaciones espontáneas

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Instalada la bancada de mujeres en la JAL Engativá

La instalación de la bancada femenina, estuvo acompañada por mujeres de las entidades distritales y de las diversas instancias de participación local.

El pasado 12 de septiembre en el salón azul de la alcaldía, se instaló la bancada de mujeres de la JAL Engativá periodo 2024-2027, para avanzar en el fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres, procurar el mejoramiento de su calidad de vida y garantizar sus derechos.

Pese a las diferencias ideológicas y políticas, las cinco edilesas engativeñas se unieron para consolidar la bancada de mujeres, mediante la firma de un documento que plasma sus compromisos con las mujeres de Engativá.

Hacer seguimiento a la implementación de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género; realizar control político; garantizar el cumplimiento de sus derechos; implementar presupuestos sensibles al género en la planeación local; continuar el acompañamiento a las instituciones; trabajar por fortalecer los liderazgos de las niñas y adolescentes y promover  iniciativas para ayudar en la prevención de las violencias contra las mujeres incluyendo la gineco obstétrica; son parte de los compromisos firmados. Desde la bancada de mujeres, se hizo un llamado a la administración distrital, al alcalde local y a las instancias de control político para abrazar las agendas de las mujeres, bajo el entendido de que, si avanzan las mujeres, avanza toda la sociedad.

Las edilesas se pronuncian

sábado, 24 de agosto de 2024

Conversemos sobre el liderazgo femenino en nuestros barrios

 

Las mujeres comunales de Engativá, se unen en torno a la reflexión sobre su liderazgo y el estudio juicioso de las políticas públicas que enmarcan su labor, realizando conversatorios territoriales como preámbulo al Segundo Encuentro de Mujeres Comunales que se llevará a finales del presente añoMujeres comunales de Engativá, en el primer conversatorio realizado en el barrio El Real. 

Luego del primer encuentro de mujeres comunales de Engativá realizado en el año 2023, desde Asojuntas Engativá y el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal -IDPAC, se adelanta la organización del segundo encuentro versión 2024. Previo a este gran encuentro, se vienen desarrollando conversatorios territoriales en los que las dignatarias analizan la situación de las mujeres comunales, sus propuestas, sus iniciativas, sus dificultades y también sus experiencias, enseñanzas y aprendizajes, que las llevan a tejer y fortalecer las redes entre mujeres. Durante el primer conversatorio, realizado en julio pasado en el salón comunal del barrio El Real, las mujeres analizaron sus realidades en el marco de la Resolución 489 de 2015, que estableció la estructura del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y la Equidad de Género en Bogotá.

jueves, 31 de agosto de 2023

Engativá Centro cuenta con uno de los mejores Gimnasios de la Localidad

El principal objetivo del Studio Golden Gym es ofrecer la oportunidad de disminuir factores de riesgo en la salud por falta de actividad física, manifestadas en enfermedades como diabetes, obesidad, depresión o pérdida de masa muscular. 

Una gran oportunidad para mejorar la salud con entrenamiento físico se encuentra en el corazón de Engativá. Se trata de Studio Golden Gym, que más allá de ofrecer los servicios de un gimnasio corriente, se posiciona como un centro de experiencias transformadoras de vida para todos los habitantes de Engativá Centro desde los 12 años hasta personas mayores, que deseen o necesiten mantener actividad física, bien sea por hobby o por prescripción médica. Así lo confirmó una de sus usuarias, quien durante la pandemia por el Covid 19 llegó a pesar 120 kilos, lo que le causó dificultades en sus órganos y depresión, no obstante, debido al entrenamiento personalizado que recibió en el Studio Golden Gym, logró recuperar su peso de 60 Kg y mejorar su calidad de vida, tanto a nivel físico como emocional.

domingo, 13 de noviembre de 2022

Desarrollo Infantil en Medio Familiar

 Un apoyo invaluable para madres gestantes y lactantes  

Uno de los múltiples programas que posee el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para ofrecer orientación a las mujeres en estado de gestación y de acompañamiento hasta que sus bebés logran los dos años de edad, ejerce una gran labor en la localidad de Engativá. El Hormiguero visitó la unidad de servicio Mundo de Colores en el barrio Los Cerezos, donde evidenciamos las bondades de esta modalidad.

Johanna Lozano, Coordinadora de la unidad de servicio Mundo de Colores, donde se desarrolla la modalidad de Desarrollo Infantil en Medio Familiar, que ofrece orientación a madres gestantes y su entorno familiar de barrios como Los Cerezos, Primavera, La Española, Las Palmas, Minuto de Dios, París Gaitán, Bachué, Quirigüa, La Serena  y alrededores; explica que esta modalidad brinda espacios cualificados y multidisciplinarios a las familias de este sector, en la localidad de Engativá.

viernes, 16 de septiembre de 2022

La nueva cara de la calle 80

Quienes transitan por la calle 80 han visto desde hace cuatro meses a un grupo de hombres y mujeres trabajando en el jardín del separador entre las carreras 90 hasta el puente de guadua en la salida de Bogotá. Urge cultura ciudadana para mantener limpio este corredor. 

Se trata de 48 personas escogidas por la Fundación Fundepáramos, para hacer parte del proyecto “Sembradoras por la ReactivAcción”, apoyado por la Secretaría Distrital de Ambiente, El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD y USAID, que promueve la recuperación económica en Bogotá, por medio de la generación de empleos verdes.

miércoles, 27 de julio de 2022

Poesía con contenido social

 

Los poemas de Ingrid Reyes se caracterizan por
su contenido social, político y ambiental.
 

Con el propósito de que los colombianos que han vivido la violencia de la guerra y el abandono del Estado sepan que en la ciudad hay personas que, aunque no viven lo que ellos vivieron, sí quieren apoyarlos y socializar la realidad del país marcada por masacres, asesinatos de inocentes o violaciones, para que estos delitos no queden en la impunidad, la poetisa engativeña Ingrid Reyes motiva a otras personas a expresar lo que sienten a través de la poesía, para ser parte del cambio y de la construcción de un mejor país. 

jueves, 21 de octubre de 2021

#Entrevistas

 No hay que dar ejemplo sino ser buen ejemplo 

Sus conocimientos y su entusiasmo al compartirlos, han trascendido a las nuevas generaciones y seguramente quedarán para la posteridad. 

(ver entrevista completa)

El Hormiguero. ¿Cómo inició su trabajo ambiental?

Rosalba Muñoz. Yo llegué con mis dos niñas pequeñas al barrio Laureles, donde no había servicio de agua y había que tomarla de una pila. Luego se me presentó la oportunidad de vivir en el salón comunal de Engativá pueblo que estaba abandonado, con mi esposo lo limpiamos hasta convertirlo en dos grandes jardines muy bonitos. Empecé en el 2005 en la Junta de Acción Comunal, me invitó una señora de la Torquigua a participar en su lista y Fabio Gacharrná me dijo que me inscribiera en ecología y desde ahí hasta hoy pertenezco a la comisión ambiental. En el 2006 doña Clemencia (Q.E.P.D) me invitó a una reunión y el hijo estaba haciendo la tesis en la Universidad Nacional fue a que le prestara la casa para hacerle tomas al humedal y en ese tiempo todavía no sabía que era una parte ecológica porque alrededor había marraneras, ganado, sembrados de maíz y fresas. Él me invitó a una escuela con el acueducto y ahí inicié a estudiar la parte ambiental y empecé a entusiasmarme con el tema y realicé diplomados con la ESAP con INPAHU, con Secretaría del medio ambiente y la alcaldía local. Llevo tres años como consejera de patrimonio. La idea es que el Instituto de Patrimonio le dé el aval al humedal Jaboque de salvaguarda, para que sea reconocido como una parte histórica y ancestral, porque allí vivieron Muiscas que luego fundaron los Ingativas.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Mujer: ¿Estás viviendo una situación de violencia? ¡Busca ayuda!

Desde el pasado mes de abril entró en  funcionamiento la estrategia de “Espacios Seguros”, a través de la cual las mujeres pueden reportar casos de violencia y recibir atención especializada en cerca de 700 locales de Bogotá de las marcas D1, Justo & Bueno, Ara, Farmatodo y Terpel con su tienda Altoque.

Con el ánimo de prevenir y atender las violencias en casa, para que éstas no se traten más como ´un tema de puertas para adentro´ y lograr así prevenirla y atenderla mejor, la Secretaría Distrital de la Mujer en alianza con las tiendas D1, Justo & Bueno, Ara y la Droguería Farmatodo en Bogotá, creó la estrategia “Espacios Seguros”, a la que posteriormente se unió Terpel con sus tiendas Altoque y se espera que en los próximos días se sumen nuevos establecimientos.

miércoles, 15 de abril de 2020

LA ALCALDESA ÁNGELA VIANNEY ORTÍZ ROLDAN SE DESPIDE DE LOS ENGATIVEÑOS

 “Gracias, ha sido un honor ser su alcaldesa y trabajar junto a ustedes con el objetivo de lograr que Engativá renazca con cada una de las acciones que hemos realizado”.

Luego de cuatro años de transitar por los diferentes barrios de la Localidad, Ángela Vianney Ortiz Roldán pasará a la historia como una de las pocas alcaldesas que logró llegar hasta el último día de su mandato. Recientemente, justo cuando el mundo entero atraviesa una pandemia que somete a las familias al confinamiento, se le vio muy activa en el cumplimiento de sus funciones como si fuera su primer día de trabajo.
Precisamente por su persistencia y tenacidad y por timonear el barco hasta el último trayecto sin desvanecerse,  EL HORMIGUERO la invitó a dirigirse a la comunidad engativeña, en la que despertó amores y desamores, pero con la seguridad de que siempre será recordada y será tema de conversación por un buen tiempo en la Localidad.

lunes, 6 de mayo de 2019

Severiana Milán, una de las protagonistas del Sitp

Severiana Milán luego de ser vendedora ambulante y calibradora, hoy conduce un bus padrón para 80 pasajeros en Engativá.


 Conducir en el servicio del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (Sitp) se convirtió en una opción de vida para Severiana Milán, quien como muchas mujeres conduce actualmente un bus Padrón desde nuestra Localidad hacia toda Bogotá. Una historia de vida digna de admirar.

Tras la convocatoria realizada por la empresa Gmóvil S.A.S., Operadora del Sitp en la Localidad de Engativá, para formarse como conductora, y siendo madre cabeza de hogar con cinco hijos, Severiana Milán incursionó en un mundo diferente al cotidiano donde ha demostrado que las mujeres tienen excelentes cualidades para transportar diariamente con responsabilidad y seguridad, miles de vidas.

¿Cómo era su vida antes de trabajar en el sistema Sitp?
Trabajaba como vendedora ambulante. Mis hijos eran el motor para mí, era el motor que me inspiraba a salir adelante, pues yo tenía que estar de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en la calle y muchas veces no almorzaba por llevarles algo de comer. Después de retirarme de vendedora ambulante me puse de calibradora y ahora estoy en una gran empresa.

viernes, 8 de marzo de 2019

“El día de la mujer no es para que nos den flores, es para exigir nuestros derechos”


El próximo 8 de marzo, las mujeres nos levantaremos contra el modelo racista e imperialista que invade nuestra sociedad. Serán dos momentos históricos: en la mañana marcharemos con las Centrales Obreras y FECODE entre el planetario y la Plaza de Bolívar. Y en horas de la noche recorreremos la carrera séptima con antorchas, donde de una manera libre y soberana las mujeres gritaremos nuestros derechos en la calle.
Así lo manifestó Lilia Avella, una de las más representativas líderesas sociales del país y edilesa de la JAL de Engativá.

miércoles, 9 de marzo de 2016


La mesa distrital de participación ciudadana PEPAC, orienta a las personas en ejercicio de la prostitución sobre sus derechos y las instancias que los protegen. También ayuda a insertar en el mercado laboral a quienes por voluntad, edad, salud, etc; no continúan con este oficio. En Engativá y Bogotá, Viviana Espinosa lidera esta importante instancia de participación.