![]() |
80 estudiantes de colegios distritales de Engativá, reciben formación artística en teatro, danza, música y artes plásticas con enfoque ambiental, orientado al cuidado de las aguas y la posibilidad de sanear el rio Bogotá.
![]() |
80 estudiantes de colegios distritales de Engativá, reciben formación artística en teatro, danza, música y artes plásticas con enfoque ambiental, orientado al cuidado de las aguas y la posibilidad de sanear el rio Bogotá.
![]() |
Las
aves viajan a velocidades muy altas, por lo que un choque contra una ventana es
casi siempre fatal.
La estructura ecológica de Bogotá comprende 17 humedales, 200 cuerpos de agua que incluyen ríos, quebradas y canales, más de 5.000 parques y un sinnúmero de alamedas, caminos verdes y antejardines, donde se encuentran cerca de 200 especies de aves nativas y más de 390 especies migratorias que transitan por la ciudad durante el último trimestre del año. Por ello, resulta necesario y urgente adoptar medidas que, conduzcan a proteger las aves de estos accidentes mortales, ya que los vidrios de las fachadas perpetúan el paisaje, confundiéndolas y ocasionándoles choques mortales. Para atender esta problemática, hace dos años las profesionales Jasbleady Castañeda y Gyna Patiño fundaron la Red de Colisiones de Aves -REBECA, con la que han concientizado a muchos ciudadanos sobre la importancia de prevenir estos nefastos eventos para proteger la vida de las aves. El Hormiguero invitó a sus creadoras, quienes nos compartieron datos importantes.
![]() |
Mauricio Acosta dedicó su vida a promover La
ruta turística Rafael García Herreros en el barrio Minuto de Dios. |
![]() |
Itinerancias Lúdicas Lectoras es un proyecto de biblioteca rodante dirigido por Edgar Fajardo que recorre los parques de Engativá con una colección de más de 200 libros-álbum ilustrados.
El Día de la Madre es mucho más que una simple fecha en el calendario: es una celebración cargada de historia, significado cultural y profundo simbolismo. A lo largo del tiempo, este homenaje ha evolucionado desde rituales religiosos antiguos hasta convertirse en una jornada global dedicada al amor y a la gratitud hacia las madres. En este contexto, El Hormiguero honra a las mujeres madres y lideresas de Engativá que realizan labores de cuidado entre la comunidad, sin descuidar el bienestar de sus propias familias. Para ello, invitamos una representación de las mujeres madres que adicionalmente trabajan a diario por el cuidado de su territorio, quienes nos respondieron las siguientes preguntas:
1.
¿Qué
acciones de cuidado realizas con las comunidades con las que trabajas?
2.
¿Cómo logra
sincronizar el trabajo comunitario político y social con el rol de madre?
![]() |
Durante
los encuentros comunitarios dirigidos por profesionales, se comparte con otras
personas, se practican ejercicios de respiración profunda, concentración,
relajación y se ofrecen muchas reflexiones sanadoras.
Los humanos somos seres sociales por naturaleza, por eso es importante realizar actividades que ofrezcan oportunidades para gestionar las dificultades de la vida. Aquí les presentamos tres opciones gratuitas y comunitarias teniendo en cuenta que la salud mental no se debe buscar exclusivamente en los centros médicos, sino en espacios de nuestro entorno donde podamos conectarnos con el aquí y el ahora, para oxigenarnos y avanzar.
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos los altibajos de la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez.
¿Por qué es importante la salud mental?
La salud mental es importante porque puede ayudar a enfrentar el estrés de la vida, estar físicamente saludables, mantener buenas relaciones, contribuir en forma significativa a la comunidad, trabajar productivamente y alcanzar su completo potencial para validarse como seres humanos.
¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?
![]() |
José Miguel Hernández Arbeláez, economista de la universidad de los Andes y magister en estudios culturales de la universidad Nacional de Colombia. Asociado fundador de la cooperativa multiactiva Cometa y miembro del comité de educación de la cooperativa de profesores de la Universidad Nacional -CooprofesoresUN. |
La Cooperativa Multiactiva, Cometa Global, es una organización solidaria, conformada por un equipo diverso de profesionales, entre los que se encuentran comunicadores, economistas, sociólogos, ingenieros, investigadores sociales, artistas, músicos, diseñadores, publicistas y escritores, que comparten con orgullo su labor como colectivo interdisciplinario, dedicado a impulsar proyectos que generan impacto positivo en lo social, económico y ambiental; y a generar experiencias con soluciones integrales para construir un futuro mejor.
El Hormiguero dialogó con José Miguel Hernández Arbeláez, socio fundador de la cooperativa multiactiva Cometa, sobre el trabajo ejemplar con el que esta organización ha impactado en la sociedad, a partir de sus principios y valores, fortaleciendo la cultura solidaria, popular y comunitaria en diferentes territorios colombianos*.
Hernández es economista y magister en estudios culturales, quien a lo largo de su trayectoria por la economía cooperativa y solidaria, se ha acercado a la economía del bien común como alternativa macro para la sociedad a nivel nacional y global. Gran parte de su vida ha sido dedicada a la formación cooperativa con niños, niñas, jóvenes y adultos.
![]() |
El Centro Médico Colsanitas, Sede calle 80, organiza espacios comunitarios como club de lectura, club de bordado, cine foro y tertulias de las joyas de la salud, en los que participan sus afiliados con familiares y amigos.
La atención en salud durante los últimos años ha mostrado la necesidad de abordar su cuidado desde enfoques integrativos comprendiendo la salud como un estado de bienestar físico, mental y social que se aborda desde lo individual y lo comunitario. En este contexto Centros Médicos Colsanitas plantea un abordaje de la salud que integra 4 pilares: educación e innovación, sanitario, social y comunitario. Desde el pilar comunitario entiende la importancia de las relaciones sociales y de la comunidad en el cuidado de los individuos y es desde allí que surge el Enfoque Comunitario que busca generar espacios de autocuidado y bienestar para la comunidad en general que permitan mejorar la corresponsabilidad en el cuidado de la salud, estando de esta manera más cerca de sus usuarios.