![]() |
martes, 10 de octubre de 2023
Reseña histórica de la propiedad horizontal
jueves, 31 de agosto de 2023
Engativá Centro cuenta con uno de los mejores Gimnasios de la Localidad
![]() |
Una gran oportunidad para mejorar la salud con entrenamiento físico se encuentra en el corazón de Engativá. Se trata de Studio Golden Gym, que más allá de ofrecer los servicios de un gimnasio corriente, se posiciona como un centro de experiencias transformadoras de vida para todos los habitantes de Engativá Centro desde los 12 años hasta personas mayores, que deseen o necesiten mantener actividad física, bien sea por hobby o por prescripción médica. Así lo confirmó una de sus usuarias, quien durante la pandemia por el Covid 19 llegó a pesar 120 kilos, lo que le causó dificultades en sus órganos y depresión, no obstante, debido al entrenamiento personalizado que recibió en el Studio Golden Gym, logró recuperar su peso de 60 Kg y mejorar su calidad de vida, tanto a nivel físico como emocional.
jueves, 24 de agosto de 2023
¡Siempre listos!
Se trata del grupo Scout Triskell que nació hace ocho años con la filosofía de "dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos" entendiendo la definición de escultismo como "Un movimiento educativo, no político, de carácter voluntario, de jóvenes, abierto a todos sin distinción de clase, raza, o credo de acuerdo con el propósito, los principios y el método concebidos por el fundador Baden-Powell". De acuerdo con el jefe del grupo Francisco Zaraza, allí los jóvenes aprenden cosas nuevas que usualmente no se ven en el colegio ni en la familia, como encender fogatas, cocinar sin utensilios, aprender orientación, claves, nudos, construcciones y manejo responsable de algunos implementos.
Organización
La gran familia Scout
La unión que se forma entre los
integrantes del grupo Scout es otro tipo de amistad casi que de nivel familiar.
Cuando se encuentran, aún sin conocerse, el saludo con la mano izquierda, un
abrazo, la pañoleta en el cuello o portar la flor de Lis, son símbolos que les
permiten identificarse y tratarse de forma diferente y fraternal. A nivel
Bogotá existen más de 60 grupos Scouts cuyos sitios de encuentro son parques o
colegios. A nivel nacional el movimiento se organiza en la Asociación Scout de
Colombia, continúa la Región Interamericana, que es la unión de varios países
de habla hispana en Suramérica y CentroAmerica. Y, en la cúspide se encuentra la
Organización Mundial del Movimiento Scout.
Historia
El Movimiento Scout nació como una
manera de combatir la delincuencia en la Inglaterra de principios del siglo XX,
buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que
llegaran a ser «buenos ciudadanos» a través de un método específico inspirado
en la vida militar y al aire libre, cuyas directrices serían establecidas en el
manual Escultismo para muchachos (1908), del General británico Robert
Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell. El movimiento comenzó siendo solo
masculino (Boy Scouts), pero ya hacia 1909 empezó a cobrar importancia la
participación femenina. Hoy en día los Scouts son generalmente mixtos y cada país
tiene una o varias organizaciones que, respetando las reglas generales del
escultismo desarrollan sus propias bases y directrices.
Invitación
“Tanto a los jóvenes como a los padres, les
invito a darse la oportunidad de conocer y experimentar cosas nuevas en el movimiento
Scout. Al final del ejercicio cuando los muchachos salen, sabemos con seguridad
que van a ser buenos ciudadanos. No todo mundo sirve para ser Scout pero el
escultismo sí sirve para todo el mundo”, finalizó el jefe del grupo.
![]() |
Oscar David Romero Linares |
![]() |
Sofia Tejedor Torres |
![]() |
Ysue Villaneda |
"Desde hace tiempo habia oído de los Scout y se oía interesante, por un amigo me decidí a venir y probar. La organización, los rituales, el subir las banderas y las insignias me llamaron la atención y me fui integrando más en mi unidad. He aprendido cosas muy útiles como los nudos, los amarres, el tema del fuego que tiene su teoría, su enseñanza y su práctica. También sus técnicas han ayudado en mi desempeño en otras áreas".
viernes, 4 de agosto de 2023
Conozca las maravillas de Engativá
![]() |
El museo MAGMA
es un espacio interactivo sobre riesgos de la tierra en movimiento, orientado
al diálogo con los ciudadanos y al intercambio de saberes y vínculos de
corresponsabilidad en la Gestión del Riesgo. Está ubicado en el centro
empresarial CONNECTA y es uno de los destinos que podemos visitar en el juego
Maravillas de Engativá.
Con el ánimo de construir la vocación turística de Engativá, destacando lugares con importante valor histórico, ambiental, cultural, patrimonial, gastronómico y académico, se lanzó el juego virtual Maravillas de Engativá, resultado de un arduo trabajo de investigación que adelantó un grupo de profesionales apasionados por el turismo y la localidad, entre los que se encuentran Elsy Orjuela, Diana Palomo, Sevigñe Camacho, Paco López, Gustavo Ortiz y Giovany Alfonso. El juego está en la página www.maravillasdeengativa.com donde los visitantes encuentran siete emblemáticos destinos locales: el barrio Minuto de Dios, el museo MAGMA, el Jardín Botánico, Engativá pueblo, el humedal Santa María del Lago, la Plaza del Quirigüa y el parque Lineal Juan Amarillo.
lunes, 31 de julio de 2023
La comunidad patrulla en Villa del Dorado Norte
![]() |
Como
estrategia para reducir la inseguridad y fomentar el acercamiento entre vecinos,
residentes de Villa del Dorado Norte salen una noche cada semana a recorrer las
calles de su barrio armados con pitos, vuvuzelas y mucho amor por su
territorio. Hoy, éste es uno de los barrios más tranquilos y limpios del
sector. |
Cansados del caos, la inseguridad, el miedo y la falta de cultura de los ciudadanos, que permanentemente dejan basura en las calles, los residentes del barrio Villa del Dorado Norte, decidieron actuar para ponerle freno a estas situaciones que deterioran la armonía y la convivencia de su comunidad. A partir de las reiterativas quejas recibidas ante la Junta de Acción Comunal por la presencia invasiva de carreteros, los casos de microtráfico y la inadecuada disposición de residuos, en principio, se hicieron múltiples denuncias ante los medios de comunicación masiva y las redes sociales, para llamar la atención de autoridades y gobernantes. Posteriormente, la JAC citó a mesas de trabajo interinstitucionales, donde solicitaron operativos de la policía y gestionaron el accionar de otras entidades, para cada caso puntual. Precisamente de una de las mesas de trabajo surgió la decisión de salir a tomarse las calles en octubre del año pasado. “En la primera salida hubo 28 personas, luego se fue incrementado el grupo y hemos llegado a contar con más de 50 personas con las que recorremos desde la carrera 109 A con 67, en el borde del humedal Jaboque, hasta la carrera 108 con Avenida Mutis”, Expliçó Raúl Guzmán, presidente de la JAC.
Resultados
Hoy los vecinos y visitantes del sector reconocen que el barrio ha mejorado muchísimo, los puntos calientes por donde era tenebroso pasar ya se muestran limpios y armonizados, “aunque no falta la persona que saca la basura en el momento indebido”, dicen. Igualmente, los habitantes conformaron los frentes de seguridad y están organizados por cuadras, manteniendo comunicación a través de grupos de WhatsApp y coordinando la instalación del sistema de monitoreo, para mayor control. “Hay dos cuadras que ya instalaron sus cámaras y cuatro más están en proceso, la meta es al final de año tener el sistema de vigilancia completo para todas las cuadras que conforman el barrio”, reveló Guzmán. Recientemente, residentes de los barrios Villa del Dorado Norte, Villas del Dorado San Antonio, El Verdun, El Muelle, Las Mercedes, Villa Gladys, Engativá Centro, La Riviera, Plazuelas del Virrey, San Basilio, Villa Sagrario, Garces Navas, Villa Amalia y Villas de Granada, entre otros, organizaron un plantón que taponó la Avenida Mutis, la calle 72 y la calle 80 para exigir mayor atención de las autoridades en temas de seguridad. “Con el plantón logramos mayor presencia de las autoridades”, dicen los ciudadanos.
Otras acciones
La Junta de Acción Comunal de Villas del Dorado Norte, conformada mayoritariamente por mujeres emprendedoras y empoderadas de su territorio, se ha caracterizado por el trabajo consagrado al bienestar de su gente. Mediante gestión con entidades oficiales y empresa privada, han logrado adelantar cursos con la Aeronáutica Civil y el Ministerio de la TIC, ofrecer servicios de consultorio jurídico con la Universidad Cooperativa de Colombia, el embellecimiento de sus áreas comunes y sus calles con Ciudad Limpia, la señalización de las calles con la Secretaría de Movilidad y algunas oportunidades de empleo con la empresa privada. Próximamente propondrán una jornada de Engativá Nocturna para generar ingresos durante una noche de comercio. “Contamos con humedales, centros comerciales y dos portales de Transmilenio que podemos potenciar para generar una ruta turística de Engativá. También podemos involucrar los municipios vecinos, eso nos da posibilidades de fomentar el turismo e impulsar los emprendimientos y la economía local”, concluyó el dirigente comunal.
viernes, 21 de julio de 2023
Barrio Acapulco estrena salón comunal
![]() |
Luego
de veinte 20 años de papeleos y solicitudes, la comunidad del barrio Acapulco logró
el salón comunal para el disfrute de sus habitantes. |
Corría el año 1996 cuando la Junta de Acción Comunal del barrio Acapulco gestionó la compra de una casa en el sector, la cual se demolió y adecuó para el funcionamiento del salón comunal, sin saber que tendrían que pasar más de 20 años para poder administrarlo, ya que fue dado en comodato por el Fondo de Desarrollo Local de Engativá a una organización sin ánimo de lucro. Desde entonces, año tras año los dignatarios de la JAC incansablemente solicitaron ante las diferentes administraciones el salón sin obtener respuesta positiva, hasta que lograron la atención de la actual alcaldesa Ángela Moreno Torres. “Hicimos la petición ante la alcaldesa local y ella, al ver el interés de la comunidad, se comprometió públicamente con el barrio a hacer las averiguaciones y los trámites respectivos. Así fue como iniciamos un nuevo proceso contrarreloj, antes del 25 de junio que iniciaba la Ley de Garantías, que culminó con la recuperación del salón”. señaló Hernán Ricardo Diaz Aguirre, presidente de la JAC.
martes, 27 de junio de 2023
La incansable lucha del Garcés Navas por recuperar la tranquilidad de su barrio
Líderes comunales del barrio Garcés Navas adelantan un ejemplar ejercicio de gestión ante las entidades distritales para hacerle frente a las problemáticas de su territorio, entre las que se cuentan el avanzado deterioro de sus vías, el tránsito invasivo de vehículos de carga pesada por sus calles residenciales, la falta de señalización y la debida terminación de algunas calles arregladas a medias.
domingo, 25 de junio de 2023
Ojo con el Distrito Aeroportuario
Este plan busca convertir a los barrios
cercanos al Aeropuerto Internacional El Dorado en un centro económico y
empresarial para facilitar a viajeros y empresas su interacción con la terminal
aérea. Es decir, que en el mismo entorno se pueda asistir a conferencias,
hospedarse, ir de compras, etc. Igualmente, transformar todo este sector en una
plataforma logística para facilitar el transporte de carga y mercancías
(bodegas y zonas francas).
Estas actuaciones estratégicas se
proyectan para ser ejecutadas en el corto y mediano plazo, razón por la cual
las comunidades aledañas al aeropuerto, tanto de Fontibón como de Engativá, se
encuentran preocupadas y cargadas de incertidumbre por la poca o nula
información por parte de las entidades oficiales.
Las entidades nacionales y distritales no
han hecho públicas las directrices ni los documentos con respecto al Distrito
Aeroportuario, lo que genera una mayor desconfianza pues se está proyectando un
nuevo ordenamiento sin que las personas conozcan lo que se planea en su
territorio. Por su parte, las comunidades solicitan que todos los procesos y
los pormenores del proyecto se socialicen directamente con las Juntas de acción
comunal, consejos de administración de los conjuntos residenciales, la
comunidad y el sector empresarial, ya que son muchos los barrios y conjuntos
residenciales que figuran como renovación urbana sin que sus residentes estén
enterados.
Otra situación detectada es que el impuesto predial de las viviendas ha disminuido. “Esto puede deberse a una estrategia en la que la gente se vea obligada a vender su vivienda a un precio irrisorio, para así favorecer a las constructoras que se encuentran planificando obras de infraestructura sobre el territorio”, suponen algunos ciudadanos.
Planeación
responde
En respuesta al derecho de petición
radicado por la Veeduría Ciudadana Vésame ante la Secretaría de Planeación,
esta entidad aclara que “El Aeropuerto Internacional El Dorado es una
infraestructura de transporte del orden nacional. De hecho, el área total del
Aeropuerto es un bien de la Nación y no se encuentra incorporado en el registro
único de patrimonio inmobiliario distrital. En ese sentido, la ubicación,
relocalización y expansión de El Dorado depende de la Unidad Administrativa
Especial Aeronáutica Civil de Colombia y no del Distrito”.
Así mismo, a través del medio
comunitario Nuevo Fontibón, la Secretaría de Planeación indicó que es falso que
la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario expulse a las comunidades de
las localidades de Fontibón y Engativá. “La posibilidad de reubicación gradual
no se debe entender como expulsión de las comunidades, por el contrario, la
intención de esta Administración Distrital es abrir alternativas justas para
quienes están en riesgo por encontrarse en el área de influencia directa
aeroportuaria posibilitando su permanencia en las localidades de Fontibón y
Engativá. El objetivo es reducir gradualmente las afectaciones que esto genera
a la salud de los vecinos del aeropuerto y mejorar sus condiciones de vida”.
En conclusión, “este es un proyecto de
país y de región que involucra al Ministerio de Transporte, a la Agencia
Nacional de Infraestructura, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica
Civil, el Departamento Administrativo Nacional de Planeación, la Región
Metropolitana Bogotá Cundinamarca, al municipio de Funza y entidades de la
Administración Distrital. De estos actores depende no solo la calidad de vida
de los vecinos del proyecto, sino la competitividad de la capital de Colombia y
la economía de aproximadamente 10 millones de personas. Es una apuesta
territorial de largo aliento, y su implementación depende de la definición de
acuerdos entre múltiples actores involucrados, en particular, con las
comunidades vecinas”, dice el documento.
Por lo anterior, se invita a los vecinos
de los barrios ubicados en el área de influencia aeroportuaria de Engativá,
entre los que se encuentran Sabanas del Dorado, Villa Gladys, Marandú, San
Antonio, El Muelle y Los Álamos, a consultar la web y a solicitar información a
las entidades, reuniones con funcionarios y demás acciones para documentarse y
evitar caer en la incertidumbre de los rumores.
¡Gran tarea para los líderes
comunitarios!